Biografía
El pintor canario Tino Fariña, nace en Güímar, Tenerife en 1951.
Ya en su infancia manifiesta aptitudes artísticas, dirigiendo inicialmente su actividad creativa hacia el dibujo.
Al finalizar sus estudios preuniversitarios, marcha a Madrid donde reside una temporada cursando estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
Más tarde se traslada a Londres y allí trabajará y crecerá como artista durante los siguientes cuatro años.
Palma de Mallorca, será el destino elegido por el artista para vivir los dos últimos años antes de regresar, definitivamente, a la isla de Tenerife en 1980, año en que comienza sus estudios de Magisterio en la Universidad de La Laguna.
En 1985 accede como funcionario de carrera al Cuerpo de Maestros, y desde entonces compagina su labor docente con su gran pasión: la pintura; a la que se dedicará plenamente en la recta final de su vida.
Tino se consideraba un pintor autodidacta, preocupado por el color. Según sus propias palabras, su evolución pictórica radicaba en la disciplina y la constancia: “la inspiración es fruto del trabajo”.
Su obra es de marcado contenido surrealista. La temática de sus lienzos es intensa y profunda, y en ella coexisten tres constantes: el espacio, el tiempo y la muerte. En sus cuadros el tiempo se detiene y todo parece flotar.
En la mayor parte de sus obras, Tino emplea como técnica pictórica el óleo sobre lienzo. Son óleos muy diluidos, en los que es visible una gran elaboración y colorido, y la trascendencia del tratamiento de los volúmenes. El dibujo de las sombras lo realiza con gran detalle.
Su obra “La fijación del olvido”, fue expuesta en noviembre de 1990 dentro de los actos llevados a cabo con motivo del IX Festival Internacional de Cine Ecológico y de Naturaleza de Canarias (I Premio de Pintura Luis de la Cruz y Ríos), en el Puerto de la Cruz, Tenerife.
Durante los meses de junio y julio de 1991, Tino Fariña realiza su primera exposición individual en el Ayuntamiento de Güímar.
La exposición individual promovida por Caja Canarias y que tuvo lugar en la Sala de Arte y Cultura del Puerto de la Cruz en el año 1993, registró un récord de visitantes y triplicó, con respecto a exposiciones precedentes, el tiempo medio de estancia en la sala.
Tino expone por última vez en la muestra colectiva “DE TODO CORAZÓN”, desarrollada en abril y mayo de 1994 en la Sala de Los Lavaderos de Santa Cruz de Tenerife.
Tino Fariña falleció el 19 de junio de 1994 en Güímar, su ciudad natal.
Desde el año 2008, por acuerdo de la “Comisión Municipal de Honores y Distinciones” del Ayuntamiento de Güímar, una calle en la ciudad natal del artista isleño, se denomina “Pintor Tino Fariña”.